¿Tienes pequeños en casa? Este artículo es ideal para ti. Te compartiremos los beneficios del yoga en los niños. ¡Te aseguro que te encantará!
Contenido
¿Por qué es importante que mi hijo practique yoga?
Muchos expertos recomiendan a los padres incluir el yoga como rutina diaria a los pequeños de la casa, por su gran aporte en la salud física y mental.
El yoga es una herramienta efectiva para reducir los niveles de estrés y ansiedad en los niños. Debemos tomar en cuenta que a su edad suelen ser más hiperactivos, y como padres debemos aprender a manejar de manera positiva su hiperactividad.
Este entrenamiento le permite al niño aumentar su capacidad de aprendizaje, memoria y atención. Creando cambios estructurales en el cerebro del niño para una mejor inteligencia social.
Los beneficios del yoga en los niños
Conoce los 10 beneficios del yoga como actividad para los pequeños de la casa.
- Ayuda al niño a relajarse y mantener más la concentración.
- El yoga le permite al niño reconocer cada una de sus partes. Adoptar buenas posturas para evitar futuros problemas, ejemplo: de espalda.
- Fortalece el desarrollo de sus músculos y adquiere mejor flexibilidad en el cuerpo.
- El yoga aumenta la autoestima en el niño, y le permite canalizar su energía.
- Mejora sus hábitos de respiración: el niño aprenden a respirar de forma correcta y profunda por medio de la respiración abdominal.
- Mejora la postura de su columna vertebral.
- Reduce su nivel de estrés.
- Mejora el desarrollo de su atención, concentración y memoria.
- Fortalece el carácter y la personalidad del pequeño.
- Le proporciona al niño una mejor interacción con los demás.
Yoga como terapia relajante para niños con ansiedad
El yoga es un ejercicio que le permite al niño canalizar toda la energía acumulada. Ayuda a relajar y controlar sus niveles de tensión, estrés y ansiedad. La práctica de yoga ayuda a que el pequeño pueda desfogarse de cualquier problema o preocupación que no exprese.
Este ejercicio es efectivo para los niños que padecen de TDAH. El yoga controla su impulsividad a través de las rutinas, logrando automatizar sus conductas.
Mediante la relajación del yoga el niño con TDAH logra disminuir su hiperactividad, además mejora su concentración. Al mismo tiempo trabaja la atención: Por medio de las posturas corporales el niño desarrolla la capacidad de centrarse en una sola cosa.
Asanas para practicar con tu hijo en casa

Las asanas son las posturas corporales de yoga que proporcionan salud y un mayor equilibrio entre el cuerpo, mente y espíritu. La práctica de las asanas establece flexibilidad, resistencia y fuerza en el cuerpo.
A continuación compartiré algunas asanas para practicar con tu hijo en casa.
- El barco velero: esta postura trabaja la concentración y al mismo tiempo el equilibrio. El adulto y niño se sientan enfrente uno del otro, agarrados de la mano. Sus piernas están entre los brazos y las rodillas ligeramente dobladas. Juntan los pies hasta que se toquen y lentamente una pierna tras otra, empuja pie contra pie para estirar las piernas hacia arriba como levantando una vela del suelo.
- El avión: trabaja la estabilidad junto con la coordinación, al mismo tiempo refuerza la confianza y seguridad en el niño. Te colocas de pie muy recto y lentamente inclinas el tronco hacia delante con los brazos estirados. Intenta levantar una pierna lo suficiente para tener el cuerpo paralelo con el suelo.
- La ostra: refuerza los lazos afectivos con el niño, generando una sensación de relajación y conexión. El adulto se sienta con la espalda estirada y las plantas de los pies tocándose dejando caer las rodillas hacia el suelo. El niño se coloca encima de las piernas acurrucándose como un bebé, es recomendable que cierre los ojos. Luego cierras la ostra flexionando hacia adelante y hacia abajo, como escondiendo o cubriendo al niño.
¿Cómo es una clase de yoga para niños?
Una sesión de yoga para niños es diferente en adultos. Su estrategia es más dinámica. Recordemos que los niños se deben estimular de una manera diferente al adulto.
La clase de yoga para que sea atractiva para los pequeños de la casa se debe realizar con canciones, bailes, juegos, y otros recursos divertidos, de esta manera el niño tendrá más interés en integrarse a las rutinas. La idea es que lo vea más como un juego para meditar, relajarse y aprender, que un ejercicio o tarea, de lo contrario no tendrá mucho interés en hacerlo.
El yoga es una herramienta que te puede conectar más a tu pequeño. Además, es fundamental para su desarrollo físico y mental. No dudes en implementarla en casa o ir a una sesión en el gym. Estoy segura que no te arrepentirás al ver los cambios positivos en los más pequeñitos.